Fichas de trabajo
Al momento de estructurar una ficha de trabajo debemos de conocer todos los detalles y elementos del documento para un formato eficaz. Esta herramienta de estudio se puede conseguir de forma online y virtual, dependiendo las necesidades de cada usuario. Las fichas de trabajo son ideales para englobar temas específicos durante presentaciones y exposiciones de juntas directivas empresariales.
Estas fichas ofrecen muchas ventajas y beneficios, siendo de gran ayuda para resaltar puntos importantes y hacer énfasis de un texto específico. Cientos de personas eligen descargar plantillas y esquemas en nuestra web ejemplos y fichas donde puedes conseguir los mejores ejemplos para cada una de las ramificaciones.
En nuestro website ofrecemos las mejores guías y consejos para realizar los diferentes tipos de fichas de trabajo, con grandes facilidades y herramientas. De esta forma, todas las personas podrán aumentar su destreza mental hasta un 60% al momento expresar ideas precisas en cualquier situación académica.
¿Qué son las fichas de Trabajo?
Las fichas de trabajo son herramientas de oficina que funcionan como documentos organizados de corta extensión, cuyo objetivo es reflejar una idea central para un proyecto o investigación. Estas fichas almacenan información bibliográfica de libros y o de ‘wikis’ online. Se pueden colocar conceptos, resúmenes, oraciones, citas e ideas.
Es una de las herramientas más utilizadas al momento de realizar trabajos de investigación, presentaciones en foros y tesis universitarias. También funcionan para otros aspectos laborales, realizar listas organizadas y almacenar datos relevantes, ayuda a memorizar cualquier información y organizar itinerarios.
Las fichas de trabajo tienen un gran impacto al momento de utilizarlas, puesto que, cuando una persona empieza a trabajar con esta herramienta la mente empieza a enumerar las ideas. De esta manera, te puedes convertir en una persona mucho más organizada, mejorando tus expresiones verbales a la hora de hablar.
La ficha está elaborada con un papel de cartulina resistente, tiene una forma rectangular y su tamaño es entre 8 a 12 centímetros. Las fichas de trabajo cuentan con una estructura única que debe cumplirse a cabalidad, donde se debe acreditar a los autores y se deben cumplir ciertas normas gramaticales, para que puedan ser aceptadas en las tesis y trabajos con autoridades académicas.
Pasos para elaborar una ficha de trabajo
Muchas personas se hacen la misma pregunta, porque desean que su ficha de trabajo quede a la perfección y que cumpla con todas las expectativas académicas. Puede ser confuso empezar a realizar el formato, puesto que, existen diferentes tipos de fichas y ramificaciones que tienen diseños similares, pero reglas muy diferentes al momento de redactarlas.
Por consiguiente, en esta sección enseñaremos todos los pasos a seguir a la hora de elaborar una ficha de trabajo. Para que todos los usuarios aprendan a diferenciar cada estilo y puedan descargar fichas de trabajo gratis de nuestro website.
1. fecha de publicación y datos del autor
El primer paso a la hora de empezar a hacer una ficha es, conocer los detalles bibliográficos sobre el libro o la wiki que proporciona la información. Lo primero que debemos de colocar es la fecha de publicación de la cita textual, si se trata de un libro se debe colocar la el día del debut de la editorial.
Por otra parte, el segundo elemento que debemos colocar en el formato son los datos del autor del libro o la cita textual de la plataforma digital. De esta forma, las personas podrán identificar el contenido y la procedencia de la información al momento de realizar las presentaciones laborales o de investigación.
2. Título del tema o contenido
Para que la ficha de trabajo se vea más formal y ordenada, se debe colocar el título del tema en la parte superior de la hoja, para que el lector sepa el encabezado principal del contenido. Normalmente, los títulos tienden a ser cortos y no abarcan más de 2 líneas en la hoja, donde resalta la materia e información crucial que se verá en el texto.
Este paso es muy importante, puesto que, nos permite observar rápidamente el tema que se estará resumiendo en el siguiente segmento, sin necesidad de entrar mucho en detalle. Puede ser el nombre del capítulo de un libro, o el tema principal de un artículo o reseña. De esta forma al lector se le facilita plasmar su idea mentalmente.
3. Contenido de la ficha
Esta es una de las partes más fundamentales de la ficha de trabajo, el contenido es el segmento más extenso en el documento de apoyo, En esta parte irá plasmado la mayor parte del contenido que se desea resaltar durante la presentación, exposición o reunión laboral. Por eso debemos de elegir cuidadosamente la cantidad de palabras.
Aquí se debe colocar toda la información que se desee recopilar, para facilitar las expresiones verbales a la hora de presentarse ante las multitudes. En esta sección se puede agregar conceptos, resúmenes, citas textuales, ejemplos, ideas y ejercicios. Sin embargo, se deben conocer las reglas gramaticales para estructurarlo correctamente.
Lo primero que va en el cuerpo del trabajo es el resumen de investigación, donde se resaltarán las bases del tema que se está desarrollando. Luego se debe colocar la relación de ideas, donde destacan fragmentos del tema que se irán tratando durante la exposición o presentación académica.
4. Datos adicionales
Finalmente, cuando ya se han colocado todos los elementos de la ficha de trabajo, se debe proceder a colocar los datos adicionales, para añadirle mayor sustento a la herramienta de trabajo. En esta parte, se deben incluir todos los detalles extras que haya otorgado el autor en su libro o artículo web tras su publicación.
En los ‘datos adicionales’ se debe colocar la editorial o revista que se utilizó para recopilar la información, en caso de que el autor haya proporcionado los datos libres a los usuarios. La ciudad donde fue escrita la información es fundamental, en ocasiones se puede observar en el apartado de la fecha.
Como dato final, siempre se coloca las referencias y páginas oficiales que se utilizaron para sacar la información. SI aún queda espacio para seguir expandiendo la estructura, se puede colocar el motivo especifico por el cual se decidió realizar la ficha de trabajo.
Ejemplos de Fichas de trabajo
En nuestra web contamos con los mejores ejemplos de fichas que se pueden conseguir en internet, con toda la estructura y elementos necesarios para concretar el documento. A continuación, vamos a dar a conocer todos los ejemplos referentes a las fichas de trabajo y sus diferentes ramificaciones.
‘Ejemplo 1: ficha de paráfrasis’
(Autor) Vasili G. Tatarinov
(Título de tema) Anatomía y Fisiología Humanas
(Tema): El Organismo como un todo
(Pág) 39
(Cita textual) “El organismo se encuentra estructurado por células, y el conjunto de estas células forman los tejidos y órganos. Los sistemas que rigen nuestro cuerpo se encuentran íntimamente ligados entre sí. Su funcionamiento se basa en la asimilación y desasimilación de nutrientes. El ciclo de las células transforma las substancias complejas en substancias más simples, todas estas células basan en el metabolismo su existencia depende ampliamente del tipo de nutrientes.”
‘Ejemplo 2: ficha de paráfrasis’
(Autor) Elías Lara Flores.
(Tema) Letra de cambio
(Pág) 191
(Contenido) Caja chica
“Si se considera propiedad de la empresa el monto encontrado activo disponible se abre una cuenta de activo disponible llamado caja chica, y si se considera una cantidad a favor de la empresa se estima la cantidad como de Deudores diversos.”
‘Ejemplo: ficha clínica’
(Nombre de la clínica) Hospital “Médica Patria”
(Datos del paciente)
Nombre del paciente: Felipe González Cárdenas.
Fecha de natalicio: 1 de agosto 1974
Sexo: Femenino
Razón o circunstancia médica: Embarazo
Lapso del embarazo: 25 semanas
Documento de identificación: Cedula de Identidad
(Datos de la clínica)
Hospital “médica patria” S.C.
Dirección: Calle colorado N. 789 Royal, municipio de Coacalco de contreras México.
Tel. 5684XXXX
Sección: Maternidad:
Médico cirujano: ‘Dr. José Flores Tapia’
(Datos clínicos)
Fecha de Inicio de los síntomas: 24 de octubre de 2012
Internación: 6 de noviembre de 2012
Patología del paciente: Dolor intermitente en el cuerpo, musculares.
Clínica: Neuropatía Diabética
(Estudios de laboratorio)
“Ecografía, no dio resultados que evidencien daño alguno. Clínica de sangre: muestra un elevado nivel de Azúcar: Estudio de Orina: revela una infección urinaria Entrevista Médica El paciente siente dolores repentinos en todo el cuerpo, son dolores punzantes y repetitivos, le llegan de repente sin causa aparente; declara padecer diabetes y no conoce en que estancia se encuentra. Se desprende de la entrevista que el paciente no ha cuidado su enfermedad en la forma adecuada.”
“No presenta ulceras en las piernas, pero sus pies se inflaman en forma severa, su movilidad se encuentra limitada. Al parecer tiene problemas para alimentarse por desconocimiento de la misma enfermedad, y se recomienda ingresarlo para que se encuentre en observación.”
(Médico especialista) Dr. Javier Valverde Otero, Dr. José Flores Tapia
‘Ejemplo 1: ficha de resumen’
(Autor) Gabriel García Márquez
(Título) Crónica de una muerte anunciada
(Género) Ficción. Literatura Latinoamericana
(Fecha de publicación) 1981
(Cuerpo del contenido) “Narra los acontecimientos ocurridos cercanos a la boda de Bayardo San Román (un hombre rico y nuevo en el pueblo) y Ángela Vicario. En la época en que transcurren los hechos las mujeres debían permanecer vírgenes hasta el matrimonio, pero Ángela no era virgen. Bayardo lo descubre y la regresa a casa de sus padres. Los hermanos de Ángela (Pedro y Pablo) deciden asesinar a quien quitó la virginidad a su hermana, un joven llamado Santiago Nasar. Todo el pueblo se entera de sus intenciones, pero nadie los detiene.”
(Datos adicionales) Gabriel García Márquez: 1927 – 2014. Premio Nobel de Literatura 1982 Boom Latinoamericano. Realismo mágico.
‘Ejemplo 2: ficha de resumen’
(Autor) Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filosofía alemana.
(Título del tema) El nacimiento de la tragedia
(Citas textuales) “La tragedia griega se encuentra a medio camino entre el arte dramático y el ritual. Lo apolíneo (del dios Apolo) y lo dionisíaco (del dios Dioniso) son fuerzas artísticas que brotan de la misma naturaleza.”
“Lo apolíneo: mundo de las imágenes del sueño. Perfección independiente del valor intelectual del individuo. El mundo como una totalidad ordenada y luminosa. Expresa la armonía y la claridad, una posición ordenada y equilibrada que se opone a fuerzas primarias e instintivas. Racionalidad.”
“Lo dionisíaco: realidad plena de embriaguez. Aniquilamiento del individuo y disolución en una unidad mística. Concepción griega del mundo antes de la aparición de la filosofía. Representa el espíritu de la tierra. Símbolo estético de la fuerza, la música y la intoxicación.”
(Datos adicionales) Este es el primer libro que escribió Nietzsche. Inspirado en textos de ‘Shopenhauer’ y ‘Richard Wagner’.
‘Ejemplo 1: ficha mixta’
(Autor) Rogelio Martínez Vera
(Materia) Nociones de Derecho Administrativo
(título de Tema) La organización administrativa en México
(Pág) 163
(Cita textual) “La administración Pública en nuestro país se encuentra organizada bajo dos formas o sistemas: la centralización y la descentralización. La centralización consiste en una situación de dependencia que existe entre todos los órganos administrativos, y así tenemos que estos órganos se encuentran jerárquicamente ligados al más alto funcionario público que es el presidente de la República. El orden jerárquico de la administración pública se encuentra escalonado desde la autoridad más alta hasta los funcionarios subalternos que se encargarán de realizarlas, pero siempre con anuencia y supervisión del principal.”
‘Ejemplo 2: ficha de mixta’
(Autores) González Blackaller y Luis Guevara Ramírez
(Título del tema) Síntesis de Historia de México
(Pág) 209
(Cuerpo del contenido) “Los Negros, ellos vinieron a la américa como eslavos. A la llegada del primer virrey, los negros esclavos eran muy numerosos en la colonia, tanto por los que llegaban legalmente, como por los que se introducían de contrabando. Los negros recibían el nombre de “CIMARRONES” cuando se retiraban a las montañas a vivir libremente, y “MANSOS” cuando vivían reducidos en las ciudades…”
(Datos adicionales) “Es claro que la libertad y la lucha por la misma en la época colonial, era parte esencial en la cultura americana; pero fue comenzada por los negros “CIMARRONES”, quienes se revelaron antes de la abolición de la esclavitud.”
Aquí encontraras todas las categorías disponibles dentro de las fichas de trabajo.