crossorigin="anonymous">

Ficha iconográfica: qué es, datos que incluye, ejemplos

Mediante las fichas puedes agrupar información resumida sobre un contenido o fuentes bibliográficas, de manera que facilites el proceso de investigación. Gracias a las fichas, el registro de los datos obtenidos en este proceso los mantienes a tu alcance de manera práctica y sencilla.

Entre la gran variedad de fichas que hay, se encuentra la ficha iconográfica, las cuales se usan principalmente dentro del ámbito artístico.

Existen numerosas obras de artes que pueden ser de interés, por lo que elaborar esta ficha te permitirá indicar a otros información relevante y útil sobre las obras, siguiendo una estructura que resulta fácil de comprender.

¿Qué es una ficha iconográfica?

La ficha iconográfica se trata de un documento que cuenta con información exacta con respecto a distintos tipos de obras de arte o de tipo arquitectónicas, como las pinturas, las esculturas, los retratos, o los jeroglíficos, por ejemplo.

Con la elaboración de esta ficha puedes categorizar y presentar la información de las obras de arte de una manera más organizada y de fácil acceso, para los interesados en la investigación.

Además, con esta ficha es posible contar con un breve resumen sobre los datos que quieren conocer las personas sobre la obra presentada, permitiendo a las personas conocer un poco más sobre la obra que les interesa, sin la necesidad de buscar por su propia cuenta esta información en otra fuente.

Cuando elaboras la ficha iconográfica es importante que la información presentada sea breve y exacta, ya que presentas una descripción de obras de arte, y de tipo arquitecturas creadas siguiendo un estilo específico.

Muchas veces puedes colocar en la ficha una imagen de la obra sobre la que hace referencia, siendo esta una manera eficaz de indicar a los interesados sobre qué obra se habla con el texto de la ficha, ofreciendo apoyo visual que pueda resultar útil en sus investigaciones.  

¿Cómo hacer una ficha iconográfica?

La elaboración de la ficha iconográfica es un proceso que no te llevará mucho tiempo. Sin embargo, es importante que recopiles previamente una gran cantidad de información sobre la obra que describirás en el documento, de esta manera puedes ofrecer los datos más relevantes sobre la obra de manera exacta y precisa, evitando posibles equivocaciones.

En su elaboración no debes enfocarte únicamente en el nombre de la obra o de su autor, ya que ofrecerás unas fichas incompletas y poco útiles para los interesados.

Es necesario tomarse el tiempo suficiente para averiguar los datos esenciales que requiere este tipo de ficha para su correcta elaboración. Gracias a internet, hoy en día es posible contar con más acceso a esta información, ahorrando tiempo y esfuerzo en su búsqueda.

La ficha iconográfica cuenta con una estructura que debes seguir de manera precisa para que la información presentada resulte más fácil de comprender para los interesados, de esta manera vas respondiendo a varias de sus preguntas más importantes sobre la obra descrita en la ficha, como quién fue el autor o en qué año se creó la obra, por ejemplo.

Primero debes colocar el nombre del artista, el título de la obra, el estilo artístico, el año, el lugar de exposición y los datos generales.

Con esta información puedes cubrir todo lo que deben saber los interesados que investigan más sobre la obra expuesta, y siguiendo la estructura te aseguras de colocar únicamente la información relevante y útil.

En la elaboración de la ficha iconográfica, también es importante que sigas unas medidas exactas, por ejemplo, una ficha debe ser de 12.5 x 7.5 cm, tamaño suficiente para colocar una breve descripción de los datos más relevantes de la obra.

La fotografía de la obra la puedes añadir en la parte superior o en el lado derecho, en un tamaño que no afecte la estructuración del texto.

¿Qué información y que datos lleva una ficha iconográfica?

Los datos más relevantes de la ficha iconográfica deben ser exactos, por eso debes realizar una investigación completa.

Lo primero que debes colocar es el título del artista, o de los artistas si son varios, con su nombre escrito tal cual su idioma, y lo siguiente es el título de la obra. Con estos dos datos, los interesados en la obra ya la pueden reconocer con facilidad, ya que son los más conocidos con respecto a un trabajo artístico.

Al colocar la fecha de creación, siempre debes hacerlo de la manera más completa posible. Por lo tanto debes incluir el día, el mes y el año de creación de la obra, o al menos, el año de su elaboración si no encuentras información precisa.

La ficha iconográfica se puede usar para recopilar información sobre diferentes tipos de expresiones artísticas. Por tal motivo, debes especificar a qué clase de obra artística hace referencia el documento, si es arte moderno, contemporáneo o renacentista, por ejemplo.

Lo siguiente que debes indicar es el sitio de creación, como el pueblo, la ciudad, el estado, o el país, ya que se trata de una información muy útil para quienes están interesados en conocer más sobre la obra artística.

También debes colocar el lugar donde se encuentra expuesta la obra, en caso de que se quiera conocer directamente, o bien, el sitio donde se resguarda.

Otro dato importante son los tipos de materiales y las técnicas utilizadas en su elaboración, esto permite conocer qué recursos y técnicas artísticas utilizó el artista para su creación.

Por último, debes colocar los datos generales de la obra, como las medidas, y una breve descripción de su historia.

Ejemplos de fichas Iconográfica

Aunque el proceso de elaboración de la ficha iconográfica es sencillo, siendo lo que más toma tiempo la investigación de la obra, puedes usar varios ejemplos para elaborarlas de acuerdo a la estructura y los datos que requiere.

En internet encuentras muchos ejemplos para guiarte, desde con solo texto o con imágenes. Gracias a esto, tienes una idea más clara y precisa de cómo elaborar la ficha iconográfica, ahorrando tiempo y evitando equivocarte en la presentación de la información.

Además, los ejemplos te sirven para saber cuál es la mejor manera de presentar el texto, como la historia, o la descripción de la obra.

Fichas Iconográfica en Blanco

En caso de querer ahorrar tiempo, puedes descargar una ficha iconográfica en blanco que puedes editar con la información de la obra artística, o del tipo arquitectónico que vas a describir.

Muchas de estas fichas están disponibles para su uso en Word, por lo que añadir el contenido o la imagen es más sencillo. También las encuentras en diferentes formatos, esto te permite elegir el que más te guste para presentar la información de la obra.

Hay fichas que cuentan con colores, líneas y otros elementos que permiten presentar la obra de manera más llamativa.

Fichas Iconográfica para imprimir

Si necesitas la ficha en física, puedes imprimirla para contar con un soporte físico con el cual dar a conocer la información más relevante de la obra. Procura que la imagen de la ficha a imprimir tenga una buena resolución, para evitar un aspecto poco profesional en el documento.

Antes de imprimir la ficha debes revisar que cuente con la información necesaria, y que nada esté fuera de la estructura preestablecida, de esta manera no perderás el tiempo en la impresión de la ficha. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad