crossorigin="anonymous">
Categorías de las Fichas de Investigación

Categorías de las Fichas de Investigación

Fichas de investigación

Las fichas de investigación son documentos que sirven para resumir información relevante a la hora de hacer un trabajo de investigación. En nuestra web contamos con un apartado dedicado para que los usuarios puedan acceder a ejemplos de fichas y formatos para descargar de forma gratuita.

En ellas se puede englobar información de diferentes fuentes bibliográficas, aunque también se puede extraer información no bibliográfica. Son muy importantes para llevar a cabo una investigación, también pueden tener conceptos, resúmenes, datos, ideas claras y síntesis. Son de gran ayuda para los padres que desean que sus hijos mejoren sus estudios.

Al momento de realizar una investigación es crucial mantener las ideas claras y plasmarlas, puesto que, la memoria puede fallar en cualquier momento y la idea es tener todo el contenido ordenado. Por eso, es importante conocer los mejores ejemplos de fichas de investigación que se pueden conseguir en nuestra plataforma online.

Si deseas conocer más información acerca de este tipo de fichas te recomendamos que ingreses a nuestra sección de Fichas de Investigación donde puedes conseguir los mejores ejemplos y las características de la misma.

¿Qué son las fichas de investigación?

Las fichas de investigación son herramientas ideales para registrar información y datos relevantes que suelen ser extraídos de fuentes bibliográficas. En nuestra web nos enfocamos en instruir a los usuarios y enseñar los aspectos más resaltantes acerca de las fichas con los respectivos ejemplos en cada una de las categorías.

Cabe destacar que, las fichas de investigación marcaron su inicio a mediados del siglo XIX, con una forma rectangular y su diámetro solía variar dependiendo el contenido que los investigadores desearan abarcar. Hasta el sol de hoy las fichas siguen siendo una herramienta crucial en el ámbito académico, a diferencia que ahora se puede acceder a su versión digital.

En nuestra web pueden conseguir una gran variedad de ejemplos de fichas para facilitar las diferentes estructuras, ya sean para: Fichas de Trabajo, Fichas de Educación o Fichas de Investigación. En Ejemplos y fichas pueden encontrar cientos de formatos de fichas gratis al alcance de todos los usuarios de la web.

Pasos para realizar una ficha de investigación

Si deseas estructurar tu propia ficha de investigación debes seguir ciertas reglas académicas para hacer que el contenido sea óptimo para el lector. Es importante mencionar que, los formatos para cada ficha varían según su estilo, por eso, hay que investigar los parámetros de cada ficha antes de proceder a elaborarla.

A continuación, en este artículo vamos a dar a conocer cuáles son los pasos para realizar una ficha de investigación al momento de tener una presentación o exposición en clases.

1. ‘Colocar datos del autor’

El primer paso a la hora de empezar a hacer una ficha de investigación es, conocer los detalles bibliográficos sobre el libro o la wiki que proporciona la información. Lo primero que debemos de colocar es la fecha de publicación de la cita textual, si se trata de un libro se debe colocar la el día del debut de la editorial.

Por otra parte, el segundo elemento que debemos colocar en el formato son los datos del autor del libro o la cita textual de la plataforma digital. De esta forma, las personas podrán identificar el contenido y la procedencia de la información al momento de realizar las presentaciones laborales o de investigación.

2. ‘Colocar el Título del contenido’

Para que la ficha de investigación se vea elegante y mejor elaborada, se debe colocar el título del tema en la parte superior de la hoja, para que el lector sepa el encabezado principal del contenido. Normalmente, los títulos tienden a ser cortos y no abarcan más de 2 líneas en la hoja, donde resalta la materia e información crucial que se verá en el texto.

Este paso es muy importante, puesto que, nos permite observar rápidamente el tema que se estará resumiendo en el siguiente segmento, sin necesidad de entrar mucho en detalle. Puede ser el nombre del capítulo de un libro, o el tema principal de un artículo o reseña. De esta forma al lector se le facilita plasmar su idea mentalmente.

3. ‘Contenido de la ficha’

Esta es la parte más importante de la ficha de investigación, el contenido es el segmento más extenso en el documento de apoyo, En esta parte irá plasmado la mayor parte del contenido que se desea resaltar durante la presentación, exposición o reunión laboral. Por eso debemos de elegir cuidadosamente la cantidad de palabras.

Aquí se debe colocar toda la información que se desee recopilar, para facilitar las expresiones verbales a la hora de presentarse ante las multitudes. En esta sección se puede agregar conceptos, resúmenes, citas textuales, ejemplos, ideas y ejercicios. Sin embargo, se deben conocer las reglas gramaticales para estructurarlo correctamente.

Lo primero que va en el cuerpo del esquema es el resumen de investigación, donde se resaltarán las bases del tema que se está desarrollando. Luego se debe colocar la relación de ideas, donde destacan fragmentos del tema que se irán tratando durante la exposición o presentación académica.

4. ‘Datos adicionales’

Finalmente, cuando ya se han colocado todos los elementos de la ficha de investigación, se debe proceder a colocar los datos adicionales, para añadirle mayor sustento a la herramienta de trabajo. En esta parte, se deben incluir todos los detalles extras que haya otorgado el autor en su libro o artículo web tras su publicación.

En los ‘datos adicionales’ se debe colocar la editorial o revista que se utilizó para recopilar la información, en caso de que el autor haya proporcionado los datos libres a los usuarios. La ciudad donde fue escrita la información es fundamental, en ocasiones se puede observar en el apartado de la fecha.

 

Ejemplos de fichas de investigación

En nuestra página web disponemos de los mejores ejemplos de fichas para cualquier situación académica, ideales para plasmar una idea y resaltar contenidos concretos. A continuación, vamos a enseñar los ejemplos de fichas de investigación para nuestros usuarios.

‘Ejemplo 1’

(Autor) CUARTAS MESA, Álvaro

(Tema) Importancia de la buena alimentación

(Ficha textual) “La alimentación es un elemento vital para todo ser vivo, en especial para los seres humanos, pues con ella obtenemos los nutrientes necesarios para vivir y funcionar correctamente”.

(Bibliografía): CUARTAS MESA, Álvaro (2020). La buena alimentación. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. P. 8.

‘Ejemplo 2’

(Autor) Friedrich Wilhelm Nietzsche

(Título de tema) El nacimiento de la tragedia: La tragedia griega se encuentra a medio camino entre el arte dramático y el ritual.

(Resumen) Lo apolíneo (del dios Apolo) y lo dionisíaco (del dios Dioniso) son fuerzas artísticas que brotan de la misma naturaleza.

(Contenido) “Lo apolíneo: mundo de las imágenes del sueño. Perfección independiente del valor intelectual del individuo. El mundo como una totalidad ordenada y luminosa. Expresa la armonía y la claridad, una posición ordenada y equilibrada que se opone a fuerzas primarias e instintivas. Racionalidad.”

“Lo dionisíaco: realidad plena de embriaguez. Aniquilamiento del individuo y disolución en una unidad mística. Concepción griega del mundo antes de la aparición de la filosofía. Representa el espíritu de la tierra. Símbolo estético de la fuerza, la música y la intoxicación.”

(Bibliografía) Nietzsche, F. (1990) El nacimiento de la tragedia, trad. A. Sánchez Pascual, Madrid: Alianza, p. 42

‘Ejemplo 3’

(Título del tema) USOS Y COSTUMBRES DE GOBIERNO: Usos y costumbres en “Chiapas”

(Autor) Laura carlsen

(Cita textual) “Esta es una forma de gobierno que antecede a la civilización española, y se ha mantenido desde la época precolombina”.

“En algunas cosas son completamente opuestas a las reglas positivas establecidas por las leyes nacionales, y las personas que las siguen suelen encerrarse en un ostracismo tradicional que los mantiene al margen o ajenos a la realidad social que se presente en nuestros días. Algunas de sus costumbres son dignas de copiarse, aunque existen otras que contrastan claramente con las libertades individuales y de derechos humanos de los individuos”.

ENTRADAS RECIENTES
Tipos de ficheros: Características, Organizaciones, Ejemplos

Los ficheros, también conocidos como archivos, son datos registrados y ordenados que cuentan con una relación lógica entre ellos. Estos se almacenan en un soporte de información para su fácil…

Ficha iconográfica: qué es, datos que incluye, ejemplos

Mediante las fichas puedes agrupar información resumida sobre un contenido o fuentes bibliográficas, de manera que facilites el proceso de investigación. Gracias a las fichas, el registro de los datos…

Fichas hemerográficas: definición, elementos, ejemplos

En las ciencias de la comunicación, la hemerografía es una rama que recopila las características más relevantes de una publicación encontrada en un medio impreso, como una revista o un…

Ficha de resumen: qué es, características, para qué sirve, ejemplos

Son muchos los escenarios donde una ficha resumen es una gran herramienta en lo académico, y es que en los trabajos de investigación, tesis o monografías que debas realizar, esta…