crossorigin="anonymous">

Fichas hemerográficas: definición, elementos, ejemplos

En las ciencias de la comunicación, la hemerografía es una rama que recopila las características más relevantes de una publicación encontrada en un medio impreso, como una revista o un periódico.

Dentro de esta rama de comunicación se encuentra la ficha hemerográfica, un recurso indispensable para los trabajos investigativos que realices, dado que permite tener al alcance información esencial sobre las fuentes bibliográficas que consultaste, para respaldar los argumentos o hipótesis de tu investigación.

La ficha hemerográfica no debe confundirse con los recortes de hemeroteca, los cuales están conformados por recortes de periódicos o revistas, pegados sobre hojas en blanco.

¿Qué es una ficha hemerográfica?

La ficha hemerográfica es un documento de anotación, cuya finalidad es registrar los datos de identificación de distintas publicaciones en medios de comunicación, como periódicos, diarios o revistas, por ejemplo.

Se trata de un recurso útil en los trabajos de investigación que realices, y permite tener al alcance las fuentes consultadas de manera práctica y fácil. Incluso ayudan a codificar y condensar la información encontrada en las publicaciones de los medios de comunicación, para su fácil comprensión.

La información colocada tiene que ser breve y esencial, indicando lo más relevante de los periódicos o revistas consultados en la investigación. Antes, la ficha se elaboraba en tarjetas de cartulina blanca, con forma rectangular y con dimensiones de 12.5 x 7.5 cm, el mismo formato que con las fichas bibliográficas.

Sin embargo, también las puedes encontrar en formato digital, una solución más útil por su practicidad y por facilitar la elaboración de la ficha, ahorrando tiempo y esfuerzo durante el proceso de investigación.

¿Cómo hacer una ficha hemerográfica?

Cuando elaboras una ficha hemerográfica, hay dos tipos entre los que puedes elegir dependiendo de la publicación a revisar, la general y la analítica.

La ficha hemerográfica general registra todos los datos de una publicación. Mientras que la analítica abarca los datos anotados en la general, junto con una pequeña descripción del contenido de la publicación.

La organización de los elementos de la ficha se adapta al sentido que quieres en el proceso de búsqueda, puede iniciar por el nombre del autor, o por el título de la publicación, siendo válidas ambas opciones.

Lo importante es registrar estos datos de la manera correcta y seguir con la estructura establecida para cada tipo de ficha, con esto puedes agilizar el proceso, y evitar errores en su elaboración.

El apellido del autor se coloca en la esquina superior izquierda, al lado del nombre y separados por una coma.

En caso de que la fuente consultada sea una publicación coescrita, entonces los autores se deben mencionar juntos. El título del artículo debe estar entre comillas, después de la palabra “En:”, donde antecedes el título de la obra donde la incluyes, y su descripción.

Un problema que puede surgir cuando elaboras la ficha hemerográfica es que el título de las fuentes consultadas sea usado por varias instituciones, dependiendo de cada caso, lo puedes resolver de una manera específica.

Por un lado, si están en países diferentes, debes aclarar cuáles son entre paréntesis, pero si son con terráneas, debes indicar el nombre.

Es importante que conozcas las reglas para elaborar de manera correcta la ficha hemerográfica, esto permite añadir el contenido de manera completa para facilitar su consulta a la hora de buscar los periódicos o revistas consultadas durante el proceso de investigación.

De igual manera, evitas colocar información que no aporte nada al proceso de búsqueda.

Elementos de una ficha Hemerográfica

En la primera parte se debe colocar el nombre del autor o autores, con el apellido en mayúscula, y seguido del nombre.

Lo siguiente es el título del artículo o la nota incluida en la publicación, también pueden colocarse los subtítulos en caso de que cuente con ellos. El nombre de la publicación se refiere al nombre de la revista o diario donde se encuentra el artículo fichado.

En la fecha de publicación, debes colocar el día, mes y año de publicación de la revista, o el diario.

Si es una publicación anual, indica únicamente el año. En caso de ser semestral o trimestral, por ejemplo, incluyes el período y el año, y para las publicaciones mensuales, debes registrar el mes y el año. Los nombres de los meses los puedes abreviar según corresponda.

Hay información esencial que no debe faltar en la realización de la ficha hemerográfica. Una de ellas es el nombre del editor, donde va el nombre de la institución responsable de la publicación.

También hay que colocar el número de páginas y el país de publicación, indicando la cantidad exacta y la zona geográfica específica, respectivamente.

Ejemplos de fichas Hemerográfica

Dependiendo de la fuente de información que elijas para apoyar tu investigación, puedes elaborar distintos tipos de fichas, ya sea de revista, artículo de periódico o sitio web, por ejemplo.

En internet es posible contar con varios ejemplos para elaborar este tipo de fichas, de esta manera tienes una guía a seguir para estructurar de manera correcta la información que compartes, añadiendo los datos más relevantes, según el tipo de fuente consultada.

Fichas Hemerográfica en Blanco

De igual manera, puedes descargar la ficha hemerográfica en blanco, una gran opción para editar con rapidez el documento, y colocar la información de tu investigación.

Muchas de estas fichas en blanco las puedes editar en Word, un entorno fácil de manejar y familiar, por lo que añadir los datos de tu investigación no te llevará mucho tiempo, y quedarán bien estructurados.

Fichas Hemerográfica para imprimir

Además, hay muchos formatos que puedes descargar e imprimir, en caso de necesitar soporte físico de la ficha hemerográfica. Por lo general, estas fichas para imprimir cuentan con diseños sencillos y efectivos, así como otros más llamativos, pero igual de útiles para registrar la información.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad