Ficha Catalográfica: ¿Qué es? y Ejemplos
Existen una gran variedad de fichas que puedes usar en distintas situaciones laborales, académicas o personales.
Estos documentos son herramientas de gran utilidad a la hora de organizar información sobre una investigación o estudio de un tema en específico, permitiendo que tengas un acceso más fácil y práctico a los datos obtenidos.
Entre los diferentes tipos de fichas, destaca la ficha catalográfica, una herramienta usada con frecuencia en las bibliotecas.
Por tal motivo, es de gran utilidad si trabajas en la rama de información bibliotecológica, ya que facilitará tus tareas de registrar la información de los diferentes libros que conforman la biblioteca.
La información colocada en la ficha catalográfica debe ser la más relevante con relación a los libros o documentos que se manejan dentro de la biblioteca, ya que con esto no perderás tiempo en la búsqueda de un contenido o tema en específico, de autores y obras que sean de tu interés.
Descargar Ficha Catalográfica en Word.

¿Qué es una ficha Catalográfica?
Ampliando un poco más el concepto de ficha catalográfica, podemos decir que es un documento bibliográfico que se usa para catalogar los documentos y libros dentro de una biblioteca.
Funciona de manera similar que una ficha bibliográfica, aunque llegan a contener más información sobre las obras. La información que ofrece abarca más que el título de las obras, también ofrece datos sobre sus características específicas.
En la ficha encuentras datos sobre la editorial de las obras, una información bastante útil para que puedas ordenar y organizar con más facilidad su contenido.
Se usa mayormente en bibliotecas, hemerotecas y librerías, con la finalidad de tener un registro más ordenador de las publicaciones y títulos existentes. Sin embargo, es muy útil a la hora de crear un inventario, permitiendo que ubiques los libros o documentos en poco tiempo.
Con el correcto uso de la ficha catalográfica, consigues identificar las fuentes de información con más exactitud, evitando perder tiempo y esfuerzo cuando la existencia de documentos, libros, folletos o tesis es muy amplia.
Actualmente, la ficha se puede usar con soporte físico o digital. La última opción es la más recomendada por facilitar la búsqueda de las obras a través de un entorno más eficiente y rápido.
¿Cómo hacer una ficha Catalográfica?
La ficha catalográfica se debe elaborar de la manera correcta para que su consulta sea de ayuda.
Hay varias normas establecidas que debes cumplir para su elaboración, de esta manera aseguras que cuenta con toda la información necesaria que facilitará la búsqueda de las obras o documentos a los que hace referencia, evitando equivocaciones que produzcan pérdida de tiempo.
El primer dato que debes colocar en la ficha es la enumeración, coloca el número en la esquina superior derecha para que sea más fácil de identificar por quienes consultan la ficha.
Al mismo nivel del número, debes colocar el nombre de la materia a la que pertenece la obra o el libro. En la siguiente sección se anota el nombre del autor, justo debajo del número de ficha, y en caso de que sean varios autores hay que mantener un espacio.
Cuando colocas el autor, otorgas más validez al texto de la ficha. Al lado del autor y en el centro de la ficha debes colocar el título, el cual debe ser igual al usado en las obras, o documentos.
Ahora debes colocar los datos de la edición, indicando el año y el número de referencia de la edición de las obras o artículos.
Después debes realizar una pequeña reseña del tema que tratan los documentos o libros, lo cual se conoce como colofón. Con esta breve información es posible tener una idea más precisa sobre las obras a consultar.
También debes colocar las dimensiones del libro, documento o revista a la que hace referencia la ficha. El dato va ubicado al final, y debe ser muy específico con el ancho y largo de las obras.
Después se colocan varios detalles o referencias relevantes, como la cantidad de páginas de los libros o revistas que se buscan, incluso anotaciones que sean útiles para su lectura.
Todas estas partes son las que conforman la ficha catalográfica, varias anotaciones esenciales para la descripción precisa de obras, tesis, libros, revistas y cualquier otro documento escrito, con el fin de que los lectores cuenten con un recurso que les permita encontrar lo que buscan en menos tiempo, facilitando el proceso de documentación e investigación.
Ejemplos de fichas Catalográfica
La elaboración de una ficha catalográfica puede resultar complicada a primera vista. Sin embargo, en internet cuentas con varios ejemplos para elaborar diferentes tipos de fichas catalográficas, de esta manera evitarás equivocarte.
Si es la primera vez que realizas esta ficha, los ejemplos son una excelente guía, ya que indican visualmente y con texto, la información que va en cada parte de la ficha.
Gracias a esto puedes elaborar las que necesites de manera rápida y práctica, indicando la información relevante con una mayor eficiencia para que la búsqueda de las obras sea más sencilla.

Fichas Catalográfica en Blanco
De igual manera, tienes la opción de descargar fichas catalográficas en blanco, un recurso bastante útil si trabajas con un entorno digital y quieres ahorrar tiempo.
Con estas fichas cuentas con un documento editable que te permite colocar la información en pocos pasos. No debes preocuparte de estructurar el contenido, ya que cada parte está bien identificada para que coloques el texto correspondiente.
En todo caso, puedes personalizar las fichas de acuerdo a los tipos de obras, documentos o revistas, dejando los apartados necesarios para que se encuentren con facilidad.
Descargar ficha catalográfica en Word.
Fichas Catalográfica para imprimir
En caso de manejar un soporte físico, hay fichas catalográficas que puedes imprimir para organizar las obras y documentos de la biblioteca o hemeroteca.
La ventaja de imprimir las fichas es que puedes elegir entre diferentes diseños, incluso con apartados de colores que permitan la fácil identificación de todas las partes que conforman las fichas.
Con esto logras que la información sea más fácil de visualizar y de comprender, por quienes usen las fichas.
Descargar ficha catalográfica para imprimir
Descargar ficha catalográfica en power point
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad