crossorigin="anonymous">

Ficha de Trabajo: ¿Qué son?, ¿Cuánto mide?, partes y como se hace

Dentro de los contextos académicos y de investigación, ya sea a nivel laboral o académico, la ficha de trabajo es un recurso que usarás con frecuencia cuando tengas que buscar información que debas documentar.

El uso de la ficha de trabajo es muy útil para sintetizar información o conceptos importantes de la investigación, para que puedas realizar tareas o proyectos complejos, con una mayor facilidad y eficiencia.

Además, es un recurso que puedes elaborar fácilmente durante la fase de documentación e investigación, con la posibilidad de acceder a lo largo de los proyectos a la información esencial para finalizarlos de la manera adecuada.

Ficha de Trabajo

¿Qué es una ficha de trabajo?

Hablando de manera más detallada, una ficha de trabajo es un documento de extensión corta, donde puedes organizar información a través de resúmenes cortos. Lo esencial es recopilar los conceptos más relevantes sobre la investigación, a los que debes acceder rápidamente.

Gracias a este documento mantienes un registro de los elementos clave, para que puedas comprender con más facilidad las investigaciones, mejorando los resultados obtenidos en las tareas y proyectos, ya que presentas la información de una manera más completa y rápida, sin dejar ningún tema al aire.

La información de la ficha de trabajo es clara y precisa, esto permite recuperar los datos necesarios de manera rápida y cuando lo necesites, a lo largo de las tareas y proyectos. Es importante que anotes la información, de tal manera que la entiendas para que no existan confusiones a la hora de acceder a ella.

Para un mismo proyecto puedes usar tantas fichas como necesites, ya que cada una expresa ideas individuales de un mismo tema, no toda la investigación en sí. Esto permite que exista una mayor organización y orden en tu trabajo, lo cual es útil a la hora de presentar o investigar una gran cantidad de información necesaria.

¿Cómo hacer una ficha de trabajo?      

Cuando realizas una investigación, es importante que aprendas a realizar una ficha de trabajo correctamente.

Esto te ayudará a tener la información bien estructurada y resumida, con los conceptos y claves esenciales para que puedas acceder a ella con mayor facilidad, sin importar que debas usar una gran variedad de fichas.

Hay información que no debe faltar en la elaboración de la ficha, como los datos de identificación, el tema de la investigación y una referencia bibliográfica, por ejemplo. Aparte de los resúmenes, debes colocar opiniones, valoraciones y observaciones propias que te ayuden a comprender y expresar mejor, la idea de la información documentada.

La información dentro de la ficha también se puede redactar como una cita textual o como una síntesis, incluso como una paráfrasis del tema consultado. Lo ideal es que redactes la información de una manera que puedas comprender y usar de forma rápida en tus tareas o proyectos.

Para la elaboración de la ficha de trabajo, puedes usar programas informáticos, como Word o PowerPoint.

Gracias a esto es posible contar con fichas digitales que puedes personalizar, modificar y acceder a ellas cuando quieras. Otra opción es elaborarlas en físico, ya sea con el modelo predeterminado que venden en librerías, o recortando una cartulina.

Para hacer la ficha de trabajo debe de tener

  • Los datos del autor: Es uno de los puntos más importantes, el autor (o autores) del documento.
  • La fecha de publicación. Sin una fecha de publicación es muy difícil localizar la ficha.
  • Título. La ficha debe de tener un título, que la identifique.
  • Cuerpo del trabajo. El contenido de la propia ficha.
  • Datos adicionales. Estos datos complementa la información de la ficha. Se puede asociar a la colación de unas notas dentro de la ficha.

¿Cuáles son las partes de una ficha de trabajo? 

Las partes principales de una ficha de trabajo son:

  • El autor. La persona autor o autores de la publicación.
  • El título. Nombre de la ficha de trabajo.
  • Número de página o páginas donde aparece la información de la publicación.
  • El sujeto de la publicación o el tema de dicha publicación.
  • Fecha de publicación.
  • Datos adicionales. Puede ser cualquier dato adicional de la publicación (volumen, editorial, etc.).

Otros datos que suelen aparecer en las fichas de trabajo son:

  • La fecha en la que se crea esta ficha de trabajo.
  • El motivo de la creación de la ficha.
  • Lugar donde se recopila toda esta información.

En la primera parte se incluye el autor y la fecha de publicación, de la misma manera que cuando citas un autor en una investigación. Lo siguiente es el título, este debe permitir ver la temática de la ficha de manera precisa y comprensible.

Lo siguiente es el cuerpo, donde va todo el contenido, como el resumen, las opiniones, o la relación entre las ideas investigadas. Por último van las referencias, como la editorial de publicación, o las páginas donde se han extraído, por ejemplo.

¿Cuánto mide una ficha de trabajo?

Una ficha de trabajo tiene el tamaño de media cuartilla, que són: 21 x 12 cm, lo cual es el tamaño de media cuartilla. 

Estructura de una Ficha de Trabajo.

Toda ficha de trabajo cuenta con una estructura fija que se debe cumplir en su elaboración, ya que cubre las partes esenciales de la información a recopilar durante la investigación.

La estructura comienza con el encabezado y título, es decir, el tema general de la ficha. En esta sección se coloca también los subtemas, en los cuales se cubre información específica a tener muy en cuenta dentro de la ficha.

La segunda sección de la estructura de la ficha es el contenido, y se trata del texto principal, sin colocar referencias a otras fichas o temas. El contenido puede incluir texto, dibujos, mapas, o cualquier elemento que aporte información útil para el entendimiento del proyecto.

En último lugar se encuentran las referencias, donde van todos los datos relacionados con las fuentes usadas para elaborar el contenido de la ficha. Antes de las referencias, se debe colocar una ficha bibliográfica o hemerográfica.

Tipos de fichas de trabajo.

Ficha de trabajo (textual)

Es la ficha más utilizada en las investigaciones por su sencillez. En ella se transcribe una frase o concepto corto del material de origen que se usa como fuente, y se mantiene el mismo lenguaje y palabras que las originales.

Únicamente se coloca el fragmento que te interesa, dentro de las comillas.

Ficha de paráfrasis

Se trata de una ficha de trabajo parecida a la anterior, con la diferencia de que la transcripción no es literalmente un fragmento del material original.

Por el contrario, debes intentar expresar lo que has comprendido de su lectura, usando tus propias palabras para facilitar que se entienda, una vez vuelvas a leer la información recopilada.

Ficha de Resumen

Dentro de la ficha de resumen, puedes colocar las claves más relevantes del documento investigado.

La finalidad del texto es que sea claro y conciso, donde destaques las ideas que describen el tema principal de la investigación. Con esto ahorras tiempo en tener que leer nuevamente toda la obra original.

Ficha de Síntesis

La finalidad principal de esta ficha es agrupar pocas palabras de la información investigada, tomando en cuenta lo más importante, sin análisis propios, sin desapegarse de lo original, y sin colocar ningún comentario.

Ficha Mixta

Como su nombre indica, es una ficha donde se usan diferentes tipos de formas diferentes.

El contenido de esta ficha debe tratarse de la parte textual que vayas a colocar en la parte superior de la estructura, y es que se trata de un fragmento relevante para la investigación, el cual debe ir entre comillas, y ser un resumen que puedas describir con tus propias palabras.

Ejemplos de fichas de trabajo

Ante la gran variedad de fichas de trabajo que existen, resulta complicado conocer la estructura de cada una, o saber cuándo se deben usar a la hora de documentarte, e investigar.

Por tal motivo, se recomienda que busques ejemplos de fichas de trabajo, estos servirán como una guía bastante útil para que elabores tus propios documentos. En internet hay una gran variedad de ejemplos para todo tipo de fichas de trabajo. Gracias a esto, es fácil conseguir lo que necesitas para tu investigación.

Ejemplo de ficha de trabajo

Fichas de trabajo en Blanco

Por medio de internet encontrarás muchas fichas de trabajo en blanco, estas te permiten tener el espacio libre, indicando dónde va cada texto de su estructura, para que puedas modificarlas libremente.

Estas fichas en blanco las puedes descargar en tu ordenador, para editarlas en los diferentes proyectos de investigación que realices, y por lo general están disponibles en Word o PowerPoint, programas de ofimática con los que cuenta cualquier ordenador.

Descargar ficha de trabajo en blanco formato word

Descargar ficha de trabajo en blanco.

Fichas de trabajo para imprimir.

También hay fichas de trabajo disponibles para imprimir. Las puedes modificar digitalmente, o descargar e imprimir el formato para completarlas de manera escrita.

En ambos casos, son útiles para tener a la mano durante la investigación o como apoyo cuando vayas a presentar tus proyectos. Con esto no tienes que depender de distintos dispositivos, para acceder a la información que necesitas saber de inmediato.

Descargar Fichas de trabajo para imprimir

Otros tipos de fichas de trabajo

En muchos campos de estudio, en realidad la ficha de trabajo no se considera una única ficha, se considera un grupo de fichas, que complementa las funciones de una ficha de trabajo.

Dentro del grupo de ficha de trabajo, podemos encontrar:

  • Fichas de Resumen
  • Fichas Textuales
  • Fichas de paráfrasis
  • Fichas de Síntesis
  • Fichas Mixtas
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad